DigiFarmz inicia experimentos estratégicos con trigo y sistemas de cultivo para la cosecha 2025

Se evaluarán 35 cultivares de trigo, con el objetivo de analizar la productividad y los niveles de sanidad frente a las principales enfermedades que afectan al cultivo.


DigiFarmz Smart Agriculture ha iniciado un nuevo ciclo de experimentos, a través de su área de Investigación y Desarrollo (I+D), enfocados en el cultivo de trigo y en la evaluación de sistemas de cultivo integrados, con miras a la campaña agrícola 2025. Esta iniciativa representa un paso importante en la búsqueda de conocimientos profundos que respaldan las soluciones agronómicas ofrecidas por DigiFarmz Cropper y DigiFarmz Linkage.

Se evaluarán 35 variedades distintas de trigo, sembradas en dos épocas diferentes, con el objetivo de analizar la productividad, las características agronómicas y los niveles de sanidad frente a las principales enfermedades que afectan al cultivo. Paralelamente, se aplicarán distintos tratamientos relacionados con el manejo de enfermedades y la nutrición, para probar la respuesta de las variedades frente a las prácticas recomendadas. Este enfoque detallado permite generar datos que alimentan directamente los algoritmos y modelos de DigiFarmz, elevando la calidad de las recomendaciones entregadas a los productores.

Además, DigiFarmz llevará a cabo experimentos enfocados en diferentes estrategias de manejo de fungicidas, probando productos protectores, mezclas comerciales y distintos programas de aplicación. Estas pruebas son fundamentales para evaluar la eficacia de los insumos. Con información confiable y actualizada, los usuarios de DigiFarmz pueden contar con orientaciones más seguras y adaptadas a las condiciones reales del campo, reduciendo riesgos y aumentando la eficiencia en el manejo fitosanitario.

Un punto destacado es el conjunto de experimentos que componen el sistema de cultivo como un todo. Diseñado para desarrollarse a lo largo de cinco años, este estudio busca entender el impacto de los distintos manejos agrícolas sobre la productividad, rentabilidad y sanidad de los cultivos. La evaluación incluye escenarios que combinan cultivos de verano, como soja y maíz, con diferentes opciones para el invierno, además de variaciones en los niveles de inversión en fertilidad del suelo y nutrición, así como distintas estrategias sanitarias. El seguimiento continuo de estos sistemas permitirá a DigiFarmz generar conocimientos valiosos sobre la interconexión de las prácticas agrícolas y su impacto a largo plazo en la sostenibilidad de las operaciones.

“El diferencial de DigiFarmz está en transformar investigaciones científicas y datos de campo en recomendaciones prácticas y personalizadas para cada productor. Nuestro objetivo con estos experimentos es profundizar el conocimiento sobre las interacciones entre variedades, manejos y ambiente, para poder ofrecer soluciones aún más precisas y eficaces, que impacten positivamente los resultados en el campo”, afirma Leonardo Furlani, coordinador técnico de I+D de DigiFarmz.

El compromiso de DigiFarmz con la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico se traduce en beneficios concretos para el cliente final. Al convertir datos complejos en recomendaciones claras y basadas en evidencia, la plataforma permite que productores, asesores y cooperativas tomen decisiones más acertadas, optimicen recursos y aumenten la productividad de sus cultivos. Esta capacidad refuerza la posición de DigiFarmz como una agtech que une innovación, ciencia y experiencia de campo para impulsar la agricultura latinoamericana.

Similar posts