DigiFarmz lleva innovación en inteligencia artificial al WHIN 2025 Ag Summit, en Indiana

El encuentro reunió a agricultores de diferentes regiones, investigadores, representantes de grandes empresas del sector y startups de AgTech.


Discutir el papel de las tecnologías emergentes en el futuro de la agricultura, en pleno corazón del Midwest estadounidense, fue el propósito del WHIN 2025 Ag Summit, realizado el 12 de agosto en el Beck Agricultural Center, en West Lafayette, Indiana (EE. UU.). El encuentro, promovido por la Wabash Heartland Innovation Network (WHIN), reunió a agricultores de diferentes regiones, investigadores, representantes de grandes empresas del sector y startups de AgTech, consolidándose como uno de los espacios más relevantes de intercambio entre quienes producen y quienes desarrollan soluciones tecnológicas para el campo.

Con más de 120 participantes registrados —entre productores rurales, líderes comunitarios, instituciones financieras y especialistas en ciencias agrícolas— la edición de 2025 se destacó por el carácter práctico de las discusiones. Las presentaciones y paneles buscaron responder a una cuestión central: ¿cómo hacer que las innovaciones digitales, en especial las basadas en inteligencia artificial, sean realmente accesibles y eficaces para agricultores de distintos perfiles y regiones?

 

DigiFarmz entre las startups invitadas

DigiFarmz formó parte de la programación del evento como una de las startups invitadas a participar en las rondas de pitches de tecnologías asociadas, organizadas por la entidad. A lo largo del día, el CEO Alexandre Chequim representó a la empresa en interacciones con productores y profesionales del sector, destacando cómo la inteligencia artificial, aliada a la base de datos propietaria de DigiFarmz y a algoritmos y modelos matemáticos desarrollados durante más de 20 años, fortalece la construcción de una agricultura más rentable, sostenible y adaptada a la realidad de cada propiedad.

“El WHIN Ag Summit es un espacio estratégico para dialogar directamente con agricultores interesados en soluciones orientadas por datos e impulsadas por inteligencia artificial. Para nosotros, es fundamental mostrar cómo DigiFarmz transforma información agronómica, climática y de manejo en recomendaciones técnicas prácticas, capaces de proteger la productividad y aumentar la rentabilidad de los cultivos”, destacó Chequim.


Innovación aplicada a la realidad del productor

Durante el evento, DigiFarmz presentó sus principales líneas de actuación en el mercado estadounidense. El foco inicial estuvo en el manejo de enfermedades, área en la que la empresa ya demuestra resultados comprobados en la prevención de pérdidas de productividad. A partir de esa base, se vienen desarrollando nuevas funcionalidades para apoyar diferentes etapas del manejo agrícola.

Entre los principales diferenciales de DigiFarmz se encuentra la aplicación de inteligencia artificial construida sobre una base propietaria de datos y algoritmos desarrollados a lo largo de más de 20 años de investigaciones de campo. Esta estructura se organiza en dos capas complementarias:

  • La primera, orientada a la personalización, comprende las particularidades de cada finca para ofrecer recomendaciones a medida.

  • La segunda se concentra en la comunicación, con un agente inteligente que interactúa de forma natural con productores y agrónomos, facilitando el acceso a la información y estimulando la adopción de la tecnología en el día a día del campo.

Además de las presentaciones, el evento contó con paneles y discusiones sobre los desafíos de la adopción de la inteligencia artificial en el agro, como costos, conectividad y soporte técnico, así como la importancia de la transparencia y la privacidad en el uso de datos.

Con su participación en el WHIN 2025 Ag Summit, DigiFarmz amplía su presencia en el ecosistema agrícola estadounidense, conectándose con productores, inversionistas y socios estratégicos de la región.

Similar posts