La transformación digital en el campo acaba de ganar un nuevo aliado. DigiFarmz, agtech que desarrolla soluciones inteligentes para el manejo agrícola, conectando ciencia, tecnología y datos de campo, presenta su nueva funcionalidad: Daz, el asistente virtual de DigiFarmz.
Más que una herramienta de consulta, Daz representa un cambio en la forma en que los productores y asesores que utilizan DigiFarmz acceden a información técnica y toman decisiones en tiempo real durante la campaña.
El nombre Daz nació como una simplificación de DigiFarmz Assistant, pero evolucionó hasta convertirse en la identidad propia del asistente virtual. La elección refleja un equilibrio entre cercanía humana, modernidad tecnológica y universalidad.
Integrado en la aplicación DigiFarmz Pocket, en las plataformas web de DigiFarmz Cropper y DigiFarmz Linkage, y de manera aún más práctica, accesible directamente desde WhatsApp, Daz concentra en un único canal información que antes requería múltiples consultas: pronóstico del tiempo, cotizaciones de mercado, alertas de aplicación, identificación de malezas y respuestas a dudas agronómicas. Todo puede solicitarse por texto, audio o imagen, con retorno inmediato, práctico y confiable.
Alimentado por inteligencia artificial y por más de 20 años de datos propios, algoritmos y modelos matemáticos desarrollados por DigiFarmz, el asistente adapta las respuestas al contexto de cada finca, simplificando decisiones y ahorrando tiempo a lo largo de todo el ciclo de la campaña. “Durante la campaña, cada minuto cuenta. Daz fue diseñado para reducir el tiempo de búsqueda y poner la inteligencia de DigiFarmz al ritmo y lenguaje del productor”, explica Alexandre Chequim, CEO de DigiFarmz.
La decisión de disponibilizar el asistente también por WhatsApp no es casual. Se trata de la principal herramienta de comunicación utilizada por productores rurales en Brasil y otros países de América Latina, evidenciando que el campo ya ha incorporado de manera definitiva las herramientas digitales en su día a día.
“Ya sea para hablar con el consultor, coordinar con el equipo de la finca o resolver cuestiones urgentes, WhatsApp forma parte de la rutina del campo. Al traer a Daz a esta conversación, DigiFarmz amplía su presencia en el día a día del cliente, ofreciendo agilidad, practicidad y compromiso en tiempo real. Además, la posibilidad de compartir fácilmente los insights con colegas, familiares u otros miembros de la finca potencia el alcance de la solución y refuerza la marca”, explica Chequim.
Daz es una solución avanzada que combina diferentes modelos de lenguaje (LLMs), integraciones y automatizaciones personalizadas en cada cuenta. También se conecta a otras plataformas ya utilizadas por el cliente, unificando y contextualizando información en una capa de inteligencia artificial conversacional.
A diferencia de soluciones abiertas que buscan datos públicos en internet, el asistente se alimenta exclusivamente de la base propia de DigiFarmz (con más de 20 años de datos agronómicos y más de 30 algoritmos desarrollados internamente), lo que garantiza precisión, relevancia y seguridad.
En la práctica, Daz ofrece pronóstico del tiempo personalizado según la geolocalización de la finca, aclara dudas agronómicas por texto o audio de forma clara y vinculada a la planificación de la campaña, y permite la identificación de malezas mediante el envío de fotos, proporcionando un porcentaje de precisión para cada análisis.
Además, responde en audio para quienes prefieren escuchar en lugar de leer, envía alertas de aplicación de forma proactiva directamente en WhatsApp, aplicación o web, y permite el registro inmediato de operaciones en campo: con un simple “Sí” o “No”, el sistema actualiza automáticamente el escenario en DigiFarmz Cropper o DigiFarmz Linkage, manteniendo los cálculos siempre ajustados a la realidad del cultivo. El asistente también cuenta con función de memoria y contexto, que de manera privada y exclusiva recuerda interacciones anteriores de cada cuenta, entregando aún más valor, ahorro de tiempo y decisiones contextualizadas a lo largo de toda la campaña.
Según DigiFarmz, Daz no fue concebido solo como una interfaz de consulta, sino como el “rostro humano” de su tecnología. “Combinamos inteligencia artificial con nuestra base propia de datos, algoritmos y modelos matemáticos desarrollados con base en investigaciones agronómicas realizadas durante más de 20 años, permitiendo transformar la complejidad del campo en decisiones asertivas y adaptadas a la realidad de cada cultivo”, afirma.
Esta arquitectura se organiza en dos capas complementarias: la primera enfocada en la personalización, que considera las particularidades de cada finca para ofrecer recomendaciones a medida; y la segunda dedicada a la comunicación, con un agente inteligente capaz de interactuar de forma natural con productores y agrónomos, facilitando el acceso a la información e incentivando la adopción de la tecnología en el día a día del cultivo.
“Nuestro enfoque es diferente porque no tratamos la tecnología como un fin en sí misma, sino como una nueva lógica de producción agrícola, centrada en resultados concretos y en el éxito del agricultor”, refuerza Chequim.
Con Daz, DigiFarmz da un paso más allá de ser una plataforma de recomendaciones técnicas para consolidarse como una presencia activa e indispensable en la rutina de la finca.
Al transformar la búsqueda de información en una conversación simple, fluida y accesible, la solución aumenta el compromiso de los productores, fortalece la relación con la marca y abre camino a nuevas posibilidades, como monetización de servicios y análisis avanzados a partir del historial de interacciones.
“Nuestro propósito es poner los datos al servicio del campo, de manera práctica, accesible y conectada al día a día del productor y demás profesionales del agronegocio”, concluye Chequim.