soja

Enfermedades de la soja: los factores climáticos, la elección de la variedad y el momento de la siembra pueden ser tan decisivos como las medidas de control

Para garantizar un manejo eficiente, la integración de estrategias operativas y técnicas es esencial, según destaca Ricardo Balardin, CSO de DigiFarmz


La productividad y rentabilidad de la soja están constantemente desafiadas por enfermedades que afectan el cultivo en diferentes etapas de su ciclo. Para garantizar un manejo eficiente, la integración de estrategias operativas y técnicas es esencial, como señala Ricardo Balardin, ingeniero agrónomo, PhD y CSO de DigiFarmz, empresa de tecnología para el agronegocio.

Según Balardin, controlar las enfermedades de la soja no se limita solo a la elección de los productos o al monitoreo del cultivo. "Los factores climáticos, la elección de la variedad y el momento de la siembra pueden ser tan decisivos como las medidas de control adoptadas", afirma. Las variedades altamente productivas, por ejemplo, tienden a tener menor rusticidad, lo que puede aumentar su susceptibilidad a las enfermedades.

En los últimos años, la adopción de prácticas tecnológicas se ha vuelto cada vez más común, pero también ha elevado los costos de producción. Este aumento ha llevado a los productores a priorizar aspectos operativos y gerenciales, muchas veces en detrimento de la parte técnica, lo que puede comprometer la efectividad en el control de enfermedades y la rentabilidad del cultivo.

Entre las principales enfermedades foliares que afectan a la soja, se destacan:

Antracnosis (Colletotrichum truncatum): puede causar pérdidas de hasta el 100%, afectando directamente la población de plantas, la calidad de las semillas y el rendimiento de los granos. El hongo se desarrolla mejor bajo moho foliar prolongado y temperaturas entre 18 y 25ºC.
Crespón foliar (Cercospora kikuchii): reduce el rendimiento de los granos hasta un 15%, además de comprometer la germinación de las semillas. El hongo se disemina a través de semillas infectadas y restos culturales, favorecido por condiciones de alta humedad y temperaturas elevadas.
Mancha-de-objetivo (Corynespora cassiicola): responsable de pérdidas entre el 18% y el 32% en la productividad, afecta hojas, ramas, vainas y semillas. Su incidencia está relacionada con alta humedad relativa y el uso de variedades susceptibles.
Mancha-marrón (Septoria glycines): ampliamente diseminada en Brasil, puede reducir la productividad entre un 8% y un 15% en variedades susceptibles. Las condiciones de alta humedad favorecen al hongo, mientras que su propagación ocurre por viento y esporulación en períodos secos.

Ante este panorama, la estrategia ideal para el control de enfermedades en la soja está en la adopción equilibrada de medidas operativas y técnicas. "Para maximizar la rentabilidad, es esencial integrar buenas prácticas de manejo con decisiones basadas en datos técnicos y condiciones específicas del cultivo. Y esto, hoy, es posible con precisión a través de tecnología avanzada", concluye Balardin.

Actualmente, la tecnología juega un papel fundamental en la toma de decisiones para el manejo fitosanitario de la soja. DigiFarmz, referente en soluciones digitales para el agronegocio, se destaca por ofrecer funcionalidades innovadoras que combinan más de 20 años de investigaciones de campo y en invernaderos, realizadas en América del Sur y América del Norte. La plataforma analiza más de 50 parámetros, que incluyen enfermedades, maleza, nematodos, genética y clima en tiempo real, generando recomendaciones personalizadas para cada lote.

Estos datos se transforman en conocimientos agronómicos prácticos, capacitando a productores rurales, ingenieros agrónomos y distribuidores agrícolas para optimizar sus estrategias, aumentando la productividad, rentabilidad y sostenibilidad. Adaptable a la realidad de cada cultivo, independientemente de la ubicación, DigiFarmz permite tomar decisiones más informadas y certeras, garantizando una mayor eficiencia en el manejo agrícola.

Soluciones inteligentes ya disponibles en el mercado, como DigiFarmz Cropper y DigiFarmz Linkage, amplían estas posibilidades al ofrecer herramientas avanzadas para la gestión fitosanitaria y operativa. Además, DigiFarmz ofrece otras soluciones a través de su aplicación gratuita, disponible en portugués, inglés y español, para dispositivos Android e iOS.

Similar posts