Expodireto Cotrijal: una edición histórica celebra las 25 ediciones del evento

Las miradas del agronegocio brasileño se dirigen al norte de Río Grande del Sur, con la apertura de los portones del Parque de Expodireto, en Não-Me-Toque, RS/Brasil


Desde el lunes 10/03, la 25ª Expodireto Cotrijal presenta una programación amplia para discutir los principales desafíos, innovaciones y oportunidades del agronegocio. En diversos espacios del parque, en Não-Me-Toque, RS/Brasil, se abordan temas como la producción vegetal y animal, la sostenibilidad y la innovación. Las actividades se desarrollan hasta el 14 de marzo, con la presencia de investigadores y representantes de instituciones nacionales e internacionales.

El martes 11, destacó el 35º Foro Nacional de la Soja, con una conferencia sobre la influencia china en el sector y los escenarios para los mercados de soja y maíz en la cosecha 2024/2025. Además, Cotrijal organiza eventos enfocados en la capacitación de los productores, como el 10º Encuentro de Empresarias Rurales, el miércoles 12, y el Summit del Joven Cooperativista, el jueves 13.

La feria también será un escenario para las demandas políticas, con la Audiencia Pública del Senado Federal el viernes 14, que debatirá la securitización de las operaciones de crédito rural para los productores afectados por eventos climáticos extremos. El objetivo es renegociar las deudas con plazos y tasas de interés adecuados.

Foros
Expodireto Cotrijal organiza una serie de foros durante toda la semana, para promover debates sobre los principales sectores del agronegocio, en asociación con instituciones de investigación, cooperativas y entidades, presentando innovaciones para la producción, oportunidades de negocio y perspectivas de mercado.

La programación incluye el 16º Foro del Maíz, el 9º Foro Estatal de Conservación del Suelo y del Agua, el 3º Foro de la Carne, el 20º Foro Estatal de la Leche, el 10º Foro del Trigo, el 4º Foro Estatal de los Gestores Municipales del Agro, y el 17º Foro Forestal.

Producción Vegetal
En el área de producción vegetal, se destaca el "Momento Especialistas del Agro", donde los investigadores compartirán información sobre los principales desafíos actuales de la agricultura, como el clima, insumos biológicos, manejo del suelo y control de enfermedades y plantas invasoras. La cooperativa también exhibe cultivares de soja multiplicadas por Cotrijal y alternativas para mitigar riesgos en el sistema productivo, incluyendo trabajos con maíz, plantas de cobertura, cal y productos biológicos.

Producción Animal
En el área de Producción Animal, la feria cuenta con dos pabellones dedicados a la exhibición de animales y empresas de ganadería de leche y carne. En el Pabellón Cinco, se encuentra el estand de la Fábrica de Raciones Cotrijal, que presentará el proceso de producción, con talleres para universidades de la región. La Casa de la Producción Animal será el punto de apoyo para la recepción de los productores.

Arena Agrodigital
Con el tema "El Agro del mañana", la Arena Agrodigital es el lugar para debates y negociaciones centradas en la innovación y la tecnología. Más de 30 empresas, startups y hubs de innovación participan en este espacio, que este año incluye un sector de riego, además de maquinaria y equipos, tecnología e instituciones bancarias. La Arena también albergará conferencias y paneles sobre emprendimiento y tecnología en el agronegocio, y ofrecerá servicios de emisión de certificados digitales para los productores rurales.

Pabellón de la Agricultura Familiar
Con 222 expositores, de los cuales el 75% son agroindustrias y el 25% son emprendimientos de artesanía, el Pabellón de la Agricultura Familiar destaca una gran variedad de productos, como panes, mermeladas, jugos, salamines, quesos, miel, vinos y cachaças. También hay productores de flores, plantas y comunidades indígenas.

Pabellón Internacional
El Pabellón Internacional alberga más de 70 países, la mayor cantidad de empresas extranjeras en la historia de la feria, destacándose la participación de empresas de China, Italia, Alemania, India, Polonia y Uruguay. India participa por primera vez con una delegación propia, además de un estand en el Área Internacional de la Cámara de Comercio e Industria Indo Brasil (CCIIB). El pabellón también será sede del "6º Seminario China-Brasil sobre la cadena de suministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación" y de eventos en el auditorio del "International Point".

Espacio de la Naturaleza
Durante toda la feria, el Espacio de la Naturaleza presenta la exposición "Mundo de los Reptiles", en colaboración con el proyecto Primaves, y los Bosques Gauchos, un área de 11 hectáreas que representa las regiones de campos y bosques de Río Grande del Sur. El proyecto Papagaio Charão, de la Universidad de Passo Fundo (UPF), también participa, promoviendo la preservación de la especie y distribuyendo libros. El Anfiteatro de la Naturaleza exhibe también la obra de teatro "La Mujer del Agro" dos veces al día.

(Fuente: Asesoría de Prensa Expodireto Cotrijal)

Similar posts