La campaña 2024/25 de soja se acerca a su final con una producción estimada en 166 millones de toneladas, según el consultor Ronaty Makuko, de Pátria Agronegócios. Esta cifra representa una caída respecto a la proyección optimista de diciembre (175 millones de toneladas), influenciada por la fuerte sequía de enero y febrero, especialmente en estados como Mato Grosso do Sul, Paraná y Rio Grande do Sul.
A pesar de las pérdidas, Brasil consolida su posición como el mayor productor mundial de soja, superando a Estados Unidos. Se estima que el país representará el 40% de la producción mundial en 2025/26, mientras que Estados Unidos bajará al 29%. Este avance es impulsado por el buen desempeño de estados como Mato Grosso, Goiás, Bahía, São Paulo y Minas Gerais, que compensaron parte de las pérdidas en las regiones más afectadas.
La productividad promedio nacional está por debajo de 60 sacos por hectárea, reflejando los impactos climáticos y la pérdida de vigor en áreas que inicialmente mostraban alto potencial. Aun así, los niveles actuales permiten mantener una producción sólida en un año marcado por incertidumbres y cambios en el mercado internacional.