Ir directamente al contenido
Español - Paraguay
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Siempre he realizado aplicaciones calendarizadas y siempre me han funcionado. En este contexto, ¿cómo puede DigiFarmz aportarme valor?

Las aplicaciones calendarizadas resultan atractivas para los productores porque permiten organizar las operaciones de acuerdo con la disponibilidad de equipos, la emergencia en cada lote y ofrecen flexibilidad entre aplicaciones. Sin embargo, en la cosecha el resultado suele ser un rendimiento promedio que no necesariamente refleja el potencial productivo máximo. Lo que hace que el sistema “siempre parezca funcionar” es la falta de un testigo que evidencie sus limitaciones. Es cierto que se pueden lograr cosechas aceptables, especialmente bajo condiciones de baja presión de enfermedades.

DigiFarmz aborda precisamente los puntos que no se consideran en las aplicaciones calendarizadas:

  1. Localización: Los programas de aplicación son totalmente personalizados y alineados con el lote específico. La combinación de georreferenciación y datos climáticos es decisiva para estimar el avance de la enfermedad y, en consecuencia, definir la estructura del programa de control — número de aplicaciones y opciones de fungicidas. Mientras la industria sugiere programas nacionales, la regionalización es fundamental para maximizar el potencial productivo.
  2. Altitud y latitud: Estos factores definen los patógenos presentes y su tasa de avance. Esa tasa determina la velocidad con la que una epidemia puede evolucionar y, por lo tanto, cómo se deben estructurar los programas de control adecuados.
  3. Variabilidad climática: El clima varía entre regiones, lotes, meses e incluso días. Esta variabilidad afecta directamente el éxito del programa: selección de productos, número de aplicaciones, intervalos, momento de la primera aplicación y finalización. El clima influye tanto en los patógenos (malezas, insectos, enfermedades) como en el cultivo, afectando su capacidad productiva y su vulnerabilidad. Cuanto más preciso sea el programa, menor será el impacto sanitario.
  4. Cultivar: La variedad elegida influye directamente en la productividad y en la dinámica de los patógenos. La productividad es un atributo fisiológico de la planta, pero su maximización ocurre solo en ambientes optimizados: suelos sin restricciones, mínima presión sanitaria, adecuada radiación solar, precipitaciones correctas y temperaturas favorables. En estas condiciones, la planta expresa defensas más fuertes (estructurales y bioquímicas), lo que naturalmente ajusta los programas de control. Cada cultivar requiere un ajuste específico, y DigiFarmz lo incorpora para aumentar la precisión.
  5. Objetivo prioritario: Aunque los productores identifiquen correctamente las enfermedades, DigiFarmz ajusta los programas en cada aplicación. Según el clima y el estado del cultivo, la enfermedad principal puede variar, requiriendo cambios en los productos. Ejemplo: roya y oídio (viento), antracnosis (salpicaduras de lluvia), otras (lluvia y viento). A medida que estos objetivos se alternan, DigiFarmz asegura que los programas se adapten.
  6. Elección de fungicidas y mezclas de tanque: Los fungicidas actúan de forma diferente según el grupo químico. Algunos tienen mejor desempeño en ciertos estadios o antes de la presencia visible de enfermedad, mientras otros son menos efectivos con la infección establecida. DigiFarmz posiciona los fungicidas y mezclas de manera precisa — ya sea sistémico + sistémico o sistémico + contacto. Por ejemplo, el Clorotalonil (acción fungicida marcada) es preferible en aplicaciones tempranas o tardías en soja, mientras que el Mancozeb (acción fungicida + fisiológica) tiene mejores resultados en floración e inicio de llenado de granos. Los algoritmos de DigiFarmz consideran todos estos criterios, asegurando recomendaciones precisas.
  7. Factor de corrección entre aplicaciones: Los imprevistos en el campo (lluvia, fallas de maquinaria, ausencia de operarios) generan retrasos que afectan el control. La soja puede perder entre 0.8 y 1.2 kg/ha/día si la enfermedad no se controla a tiempo. Un retraso de 10 días puede significar hasta un 20% de pérdida — en 1.000 ha con potencial de 70 qq/ha, la reducción sería de 14.000 qq. DigiFarmz corrige intervalos y recomienda combinaciones de fungicidas para minimizar el daño.
  8. Eventos climáticos extremos: Sequías prolongadas, lluvias intensas y excesos térmicos pueden alterar los programas, llevando a DigiFarmz a finalizarlos antes o a realizar ajustes profundos. Gracias a la actualización diaria de datos climáticos, la plataforma adapta sus recomendaciones ante condiciones extremas.

Es importante destacar que en la práctica estos factores no actúan de forma aislada, sino que interactúan en conjunto. Esta es la gran diferencia de DigiFarmz frente a otros sistemas. DigiFarmz recopila la información de sus clientes y devuelve recomendaciones personalizadas y adaptadas. Con el paso de las campañas, sus algoritmos aprenden del cliente y entregan sugerencias cada vez más precisas. En su nueva versión, DigiFarmz también integrará la dinámica nutricional del cultivo, mostrando tanto los puntos fuertes del sistema productivo como las áreas que requieren mayor atención. El gran objetivo de DigiFarmz es viabilizar la máxima rentabilidad en las operaciones agrícolas.