La inteligencia artificial (IA) y el uso de datos en tiempo real están revolucionando la forma en que los productores toman decisiones en el campo, haciendo que la agricultura sea más eficiente y precisa. En lugar de depender únicamente de la experiencia o la intuición, el productor ahora cuenta con información concreta, actualizada y adaptada a su realidad para tomar mejores decisiones a lo largo de la campaña.
Con la IA, es posible analizar grandes volúmenes de datos al mismo tiempo —como información climática, características del suelo, variedades utilizadas, presión de enfermedades, manejo fitosanitario e historial de productividad— y transformarlos en recomendaciones prácticas, personalizadas y con alto nivel de precisión.
Un ejemplo claro es DigiFarmz Smart Agriculture, una empresa de tecnología agrícola que utiliza más de 120 algoritmos para definir programas de control sanitario. El sistema agrícola pasa a expresarse en datos, formando un historial que le permite al productor visualizar la evolución de su operación. “Una operación agrícola es el resultado de múltiples interacciones, por lo que es fundamental que estas se consideren en cada decisión. Una decisión puede tomarse en cualquier momento, pero cómo va a impactar en el sistema y por cuánto tiempo, muchas veces es una incógnita que puede explicar el éxito o el fracaso de una campaña”, explica Ricardo Balardin, PhD en Fitopatología y Chief Science Officer (CSO) de DigiFarmz.
Como la IA aprende de los patrones detectados en los datos y se adapta constantemente, ofrece insights cada vez más relevantes y precisos, lo que aumenta la probabilidad de éxito.
Por su parte, el uso de datos en tiempo real —como monitoreo climático, geolocalización de lotes, registros de campo y alertas de enfermedades— permite al productor reaccionar rápidamente ante los cambios en las condiciones del cultivo. Esto reduce riesgos, evita pérdidas y optimiza el uso de insumos.
Además, según Balardin, los scores que DigiFarmz está desarrollando permitirán prever variaciones que hoy se consideran inesperadas y difíciles de medir, reduciendo significativamente el nivel de riesgo operativo. “Mitigación de riesgos, impacto sanitario, predicción de productividad y capacidad productiva del suelo son algunos de los scores que harán que la actividad agrícola sea cada vez más segura. La base científica —disponible en artículos, tesis y disertaciones— estará al alcance de todos los actores del agro que sean clientes de DigiFarmz”, señala.
La combinación de estas tecnologías está cambiando el papel del productor, que deja de actuar de forma reactiva y pasa a tener un control predictivo y una toma de decisiones más estratégica. Así, el campo se vuelve más productivo, sostenible y rentable, incluso frente a desafíos complejos como el clima inestable y los altos costos.
Sobre DigiFarmz
DigiFarmz combina la ciencia agronómica con la tecnología de forma rápida, imparcial y flexible, ayudando a los usuarios a tomar las mejores decisiones para cada lote, considerando variables técnicas y económicas. Con más de 20 años de investigación científica, utiliza algoritmos avanzados y más de 50 parámetros técnicos para ofrecer recomendaciones agronómicas inteligentes y personalizadas, adaptadas a la realidad de cada cultivo.
Sus soluciones transforman datos en insights prácticos, ayudando a productores, agrónomos y distribuidores a tomar decisiones más estratégicas, rentables y sostenibles. El DigiFarmz Cropper fue creado para apoyar a productores, agrónomos y gerentes de campo en decisiones agronómicas y operativas más inteligentes, desde la planificación hasta la cosecha, utilizando más de 20 años de datos propios de investigación, que se amplían cada campaña con experimentos en campo y en invernadero. DigiFarmz Cropper combina esta información con una amplia gama de otras fuentes de datos, como clima, imágenes satelitales y análisis económicos, entregando una solución completa y en tiempo real.
Por su parte, DigiFarmz Linkage está enfocado en distribuidores agrícolas y cooperativas que buscan integrar ciencia de vanguardia en sus operaciones comerciales y técnicas. Al consolidar datos de múltiples fuentes y aplicar algoritmos avanzados y scores inteligentes, DigiFarmz Linkage mejora el manejo agronómico, optimiza las actividades en campo y fortalece la relación con los productores. Es el nexo esencial entre ciencia, tecnología y negocios, generando resultados concretos en el agro. Entre sus principales beneficios se destacan el aumento del volumen de negocios, la generación de ingresos adicionales, el fortalecimiento del soporte técnico y agronómico para los equipos de ventas, y la reducción de la rotación del personal comercial.