Cómo DigiFarmz está redefiniendo la toma de decisiones en el agro con inteligencia artificial

"No existe una solución igual en el mercado que integre tantos recursos. DigiFarmz ofrece una experiencia única, sin equivalentes directos a nivel global."


La búsqueda de eficiencia en la producción agrícola ha sido un tema central en las discusiones sobre el futuro del sector. En el AgTech Summit 2025, organizado por la University of Illinois en Estados Unidos, DigiFarmz, que participó tanto en la programación de conferencias y debates como en el Showcase del evento, presentó sus soluciones al ecosistema de innovación del agro estadounidense. En el espacio dedicado a la exposición, la empresa destacó cómo sus innovaciones tecnológicas ayudan a los productores a enfrentar desafíos climáticos, sanitarios y de manejo, demostrando en la práctica la contribución de sus herramientas para la adaptación de los cultivos a diferentes escenarios productivos.

Presente en el mercado estadounidense, DigiFarmz se destaca por su enfoque único, que combina tecnología avanzada con una comprensión profunda de las necesidades del agronegocio. Tras dos años de validaciones y ensayos en fase precomercial en Estados Unidos, con resultados positivos, la empresa avanza ahora hacia su primer año comercial en el país. "No existe una solución similar en el mercado, ni en Brasil ni internacionalmente, que integre tantos recursos, algoritmos exclusivos y una base de datos propia con más de 50 parámetros de manera tan eficaz para apoyar la toma de decisiones agrícolas, desde el manejo de enfermedades hasta el control de malezas y nematodos. DigiFarmz ofrece una experiencia única, sin equivalentes directos a nivel global", afirma Alexandre Chequim, CEO y fundador de DigiFarmz.

La empresa, que ofrece productos que ayudan en la toma de decisiones a partir de recomendaciones agronómicas inteligentes y otros recursos, dispone de una tecnología capaz de transformar datos en estrategias precisas para el manejo de los cultivos. "DigiFarmz se construye sobre más de 20 años de investigación, validaciones en campo e inteligencia artificial aplicada al manejo agrícola. Nuestras recomendaciones no se limitan a datos; a través de algoritmos avanzados, consideramos factores como genética, ambiente, sanidad y clima, analizando grandes volúmenes de información para ofrecer recomendaciones personalizadas al productor. Nuestro objetivo es transformar esta información en valor práctico, permitiendo decisiones fundamentadas que reduzcan riesgos y aumenten la eficiencia de los cultivos", explica Ricardo Balardin, Ph.D. en Fitopatología, CSO y fundador de DigiFarmz.

Entre las innovaciones que elevan la precisión en el campo, DigiFarmz ofrece el DigiFarmz Pocket, una aplicación que permite al productor acceder a información esencial sobre su cultivo, incluso sin conexión a Internet. La aplicación, ya disponible para su descarga, incluye funcionalidades gratuitas como el Catálogo Agrícola DigiFarmz y el Caderno de Campo, y se integra con las soluciones DigiFarmz Cropper y DigiFarmz Linkage, permitiendo que los suscriptores registren y monitoreen actividades de manejo directamente desde su celular.

Siguiendo el ejemplo de grandes empresas del sector, que invierten continuamente en innovación, DigiFarmz amplía sus soluciones para garantizar decisiones más precisas y sostenibles. La tecnología detrás de sus herramientas refuerza la transformación digital del agronegocio, haciendo la gestión de los cultivos más eficiente y accesible. La empresa también está avanzando en el desarrollo de nuevas funcionalidades, como el DigiFarmz Scorez, que ofrecerá cuatro puntajes (Agricultura Regenerativa, Mitigación de Riesgos, Huella de Carbono y Consumo de Agua), que conectan seguros y créditos con las prácticas de manejo en el campo. Con estas soluciones, DigiFarmz no solo aumenta la eficiencia, sino que también promueve una agricultura más sostenible y rentable.

Al ofrecer información confiable dentro y fuera del cultivo, DigiFarmz se posiciona como un socio estratégico para aquellos que buscan optimizar resultados y enfrentar los desafíos de la producción con seguridad y previsibilidad.

IMG_1387El AgTech Summit 2025 se llevó a cabo el 6 de marzo, organizado por la University of Illinois, en Estados Unidos.

 

Similar posts