El verano de 2024/2025, que finalizó a las 6:02 a.m. del jueves 20 de marzo, fue el sexto más cálido en Brasil desde 1961, con una temperatura 0,34°C por encima de la media histórica del período 1991-2020.
Las temperaturas estuvieron por encima de la media en gran parte de Brasil. Las temperaturas máximas más altas se registraron principalmente en Río Grande do Sul, debido a la ocurrencia de tres olas de calor que afectaron el estado: entre el 17 y el 23 de enero de 2025, el 2 y el 12 de febrero de 2025, y del 1 al 8 de marzo.
A pesar de la influencia de La Niña, que tiende a reducir la temperatura media global, este verano estuvo entre los diez más cálidos de la serie. Los datos presentados en la Tabla 1 muestran que las temperaturas en Brasil durante el verano han estado por encima de la media desde la década de 1990.
Los años 2023/2024, 2015/2016, 1997/1998 y 2009/2010 estuvieron bajo la influencia del fenómeno El Niño, que es el calentamiento por encima de la media de las aguas del Océano Pacífico Ecuatorial, potenciando el aumento de la temperatura en varias regiones del planeta.
Lo cierto es que, para Brasil, esta última década fue más cálida que la anterior, como lo alertó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que destaca el aumento de la emisión de gases de efecto invernadero en la atmósfera y el calentamiento global.
VERANO CON MUCHAS LLUVIAS
Paralelamente a las altas temperaturas, el verano de 2024/2025 también estuvo marcado por muchas lluvias en el país, especialmente en gran parte de la Región Norte, Maranhão y el norte de Piauí, con volúmenes superiores a los 700 mm, y muchas localidades superando la media histórica.
Los constantes temporales que afectaron la franja norte del país durante el verano tuvieron como principal responsable al sistema meteorológico Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), formado por la confluencia de los vientos alisios provenientes del noreste, con origen en el Hemisferio Norte, y también de vientos del sudeste, con origen en el Hemisferio Sur.
Las lluvias superaron los 500 mm en el Centro-Norte del país, excepto en Roraima, en el centro-este de la Región Nordeste, en el centro-sur de Mato Grosso do Sul, en el oeste de São Paulo, en el norte de Minas Gerais, en Espírito Santo, en Río de Janeiro, así como en la parte central y oeste de la Región Sur, donde se registraron menores volúmenes.
En las regiones Centro-Oeste y Sudeste, las lluvias fueron predominantemente por debajo de la media, con valores superiores a los 600 mm en el centro-norte de Mato Grosso y en áreas puntuales de Goiás y São Paulo. En las demás áreas, los acumulados de lluvia fueron más bajos, variando entre 300 y 500 mm. Durante este verano, hubo tres episodios de la Zona de Convergencia del Atlántico Sur (ZCAS): el primero entre el 27 y el 31 de diciembre de 2024, el segundo entre el 6 y el 15 de enero de 2025, y el último entre el 31 de enero y el 5 de febrero de 2025.
En la Región Sur, el paso de sistemas frontales y áreas de inestabilidad provocó lluvias superiores a los 500 mm en la parte este de Paraná y Santa Catarina. En las demás áreas de la región, las lluvias estuvieron por debajo de la media, especialmente en el oeste de Río Grande do Sul, donde los volúmenes de lluvia durante el verano fueron inferiores a los 250 mm, mientras que la media histórica de esta región en este período varía entre 400 y 500 mm.
(Fuente: INMET)