Mi experiencia como emprendedor en diferentes áreas, incluyendo la inteligencia artificial, me ha mostrado que las iniciativas más transformadoras son aquellas que combinan tecnología y propósito, resolviendo problemas reales con impacto concreto. Con esa visión comenzamos a llevar la IA al agro de forma práctica y responsable en DigiFarmz Smart Agriculture.
Hoy, una de las mayores oportunidades del sector está en algo que, para muchos, parece un tema antiguo: la trazabilidad. Pero… ¿y si la trazabilidad pudiera ir más allá de simplemente rastrear?
La mayoría de los sistemas agrícolas de trazabilidad se limitan a registrar por dónde pasaron los productos. En DigiFarmz, estamos yendo más allá con DigiFarmz Scorez: una trazabilidad que se vuelve activa cuando se integra con DigiFarmz Cropper y DigiFarmz Linkage.
El Scorez no solo mide lo que ya ocurrió. Evalúa constantemente las prácticas en el campo, generando una puntuación dinámica que puede subir o bajar según las decisiones de manejo a lo largo de la campaña. Esto permite que productores, distribuidores y demás actores de la cadena reciban insights en tiempo real, ajustando sus acciones antes de que las caídas en los puntajes indiquen riesgos mayores.
Esa capacidad de orientar, educar e influir decisiones de forma inmediata es lo que transforma la trazabilidad de estática en activa, conectando los datos con el impacto real en el campo.
Aquí está la diferencia: la trazabilidad tradicional mira hacia el pasado. Scorez mira hacia el futuro, analizando y puntuando las prácticas agrícolas en tiempo real. No se trata solo de informar el origen de la producción, sino de guiar a productores, distribuidores y a toda la cadena de valor hacia decisiones más precisas en cada etapa del proceso.
A través de soluciones como DigiFarmz Cropper y DigiFarmz Linkage, estamos listos para ofrecer al mercado insights prácticos que generan resultados concretos.
Los productores reciben recomendaciones personalizadas que fortalecen la productividad y la sostenibilidad.
Los distribuidores optimizan sus operaciones.
Las instituciones financieras pueden evaluar riesgos de manera más inteligente.
Y los consumidores alcanzan un nivel inédito de transparencia sobre el recorrido de los alimentos hasta su mesa.
Esto no es solo recolección de datos. Es transformación del mercado.
Estamos construyendo un futuro en el que todos los eslabones de la cadena agrícola tengan acceso a la inteligencia necesaria para tomar mejores decisiones, reducir riesgos e impulsar la sostenibilidad.
La trazabilidad activa convierte la cadena productiva en un sistema de aprendizaje continuo, que evoluciona y se perfecciona en cada ciclo.
El sector agrícola y alimentario merece más que un simple rastreo. Merece inteligencia que oriente, eduque y empodere. Y eso es exactamente lo que estamos construyendo en DigiFarmz Smart Agriculture, a través de nuestras tres olas de soluciones.
Nuestra trayectoria comenzó con un enfoque muy claro: el manejo de enfermedades. Fue en esa área donde DigiFarmz demostró sus primeros resultados comprobados, ayudando a los productores a evitar pérdidas significativas de productividad.
A partir de esa base sólida, se desarrollan nuevas funcionalidades que apoyan diferentes etapas del manejo agrícola.
Uno de los grandes diferenciales de DigiFarmz está en cómo aplicamos la inteligencia artificial. Nuestra tecnología se construye sobre una base de datos y algoritmos propios, desarrollados a lo largo de más de 20 años de investigación en campo. Esta estructura se organiza en dos capas complementarias:
-
La primera capa se orienta a la personalización, comprendiendo las particularidades de cada finca para ofrecer recomendaciones a medida.
-
La segunda capa se enfoca en la comunicación, con un agente inteligente que interactúa de manera natural con productores y agrónomos, facilitando el acceso a la información y estimulando la adopción de la tecnología en el día a día de la producción.
El resultado es un ecosistema digital fluido e inteligente, donde precisión y practicidad caminan juntas.
La trazabilidad activa no es un concepto lejano: ya está ocurriendo. Y, ante los crecientes desafíos que enfrenta el sector agrícola, es momento de ir más allá del rastreo estático y adoptar una inteligencia dinámica, capaz de generar resiliencia, transparencia e impacto real.
¿Estás listo para ser parte de esta transformación?
Alexandre Chequim
CEO, DigiFarmz Smart Agriculture