La campaña de soja 2025/26 comienza ahora: no con la siembra, sino con la planificación
Es en este período, entre una cosecha y otra, donde se definen las decisiones técnicas que moldearán la productividad a lo largo de todo el ciclo. Y para que estas decisiones tengan un impacto real en el resultado final, es fundamental mirar con más atención qué funciona realmente en tu realidad, y no en la de tu vecino.
Elegir bien la variedad es pensar en todo el ciclo
La elección de la variedad es una de las decisiones más estratégicas de la campaña, y va mucho más allá del potencial productivo. Influye directamente en el ciclo del cultivo, las necesidades nutricionales y el manejo fitosanitario. Lo ideal es considerar el perfil de tu área (tipo de suelo, clima, historial de enfermedades) y alinearlo con las características de la variedad. Al fin y al cabo, lo que funciona bien en una propiedad puede no tener el mismo desempeño en el campo contiguo.
Los productos eficaces son los que funcionan en tu contexto
Otra etapa crítica de la planificación es la definición de los productos fitosanitarios. Comprar con anticipación puede parecer ventajoso financieramente, pero sin un análisis técnico profundo existe el riesgo de invertir en soluciones que no entregan los resultados esperados. Es común que un mismo producto se comporte de manera distinta en diferentes regiones, variedades o condiciones climáticas.
Por eso, integrar las condiciones de tu área (presión de enfermedades, características de la variedad, historial del cultivo) en la elección de fungicidas o incluso en la combinación entre ingredientes activos, hace que las decisiones sean más acertadas. Un manejo eficiente es aquel que se ajusta a la realidad del productor, no siguiendo recetas genéricas.
DigiFarmz: apoyo inteligente durante toda la campaña
Aquí es donde la tecnología puede (y debe) ser una aliada. DigiFarmz es una plataforma que acompaña el desarrollo del cultivo en tiempo real, ofreciendo recomendaciones personalizadas basadas en datos actualizados de tu parcela.
A diferencia de una recomendación fija, DigiFarmz ajusta el programa de control, el momento ideal de cada aplicación, la definición de los fungicidas más adecuados para las principales enfermedades, todo basado en el clima local, la variedad, la época de siembra y la ubicación del área. Al final del día, la productividad no proviene de fórmulas predeterminadas, sino de decisiones correctas, tomadas en el momento adecuado y para la realidad de cada lote.
Ricardo Balardin
CSO & Fundador de DigiFarmz
Ingeniero agrónomo, magíster en Fitotecnia/Fitopatología y Ph.D. por la Michigan State University