En el escenario actual del agronegocio, donde el margen de error es cada vez menor y las condiciones de mercado y clima exigen precisión, no basta con adoptar tecnología: es necesario adoptar una nueva lógica de producción. Una lógica basada en datos, conectada a la realidad del campo y orientada a resultados.
Esa es la propuesta de DigiFarmz, empresa de tecnología agrícola que ofrece las soluciones DigiFarmz Cropper, dirigida al productor rural, y DigiFarmz Linkage, enfocada en distribuidores, cooperativas y empresas del sector. Ambas tienen como punto de partida la investigación agronómica, realizada en diferentes regiones de Brasil, Paraguay y Estados Unidos, bajo condiciones que aseguran que las orientaciones sean efectivamente representativas de la realidad de cada cliente.
Leonardo Furlani, coordinador técnico de Investigación y Desarrollo de DigiFarmz, resume el desafío:
“Todas las recomendaciones que entregamos provienen del campo. Realizamos experimentos todos los años para mantener la información actualizada, obtenida en diferentes regiones, bajo distintas épocas de siembra, condiciones climáticas y genéticas, para que los resultados sean confiables, representativos y puedan abarcar la mayor variación posible”.
Desde 2019, DigiFarmz ya ha conducido más de 600 experimentos en más de 45 localidades en Brasil y Paraguay, evaluando más de 250 cultivares e híbridos. Desde hace tres años, las investigaciones también se realizan en Estados Unidos. Este volumen de trabajo es una continuidad de lo iniciado en 1999 por el ingeniero agrónomo Ricardo Balardin, PhD y CRO de DigiFarmz, constituyéndose en un acervo sólido e incomparable de datos orientado a la obtención de altos rendimientos en cultivos anuales de granos.
Los estudios cumplen roles distintos: validar si las recomendaciones entregadas por la solución funcionan en el campo, analizar nuevas tecnologías, productos y cultivares, e investigar sistemas integrados de producción, considerando no solo una campaña, sino también el impacto de las decisiones a lo largo de los años.
Furlani cita ejemplos prácticos: la repetición del mismo cultivo en campañas consecutivas puede aumentar la presión de plagas y enfermedades; la aplicación repetida del mismo insumo químico acelera el desarrollo de resistencia; en cambio, el uso de cultivos de cobertura, además de proteger el suelo y favorecer el ciclo de nutrientes, puede elevar significativamente los niveles de productividad de los cultivos.
“Existen vacíos en el sistema productivo que, si se aprovechan bien, generan retorno económico. Nuestro papel es alimentar nuestro databank con datos concretos, adaptados a la realidad de cada productor o empresa, permitiendo que los algoritmos de DigiFarmz puedan entregar valor a sus clientes”, afirma.
La propuesta de DigiFarmz es entregar al productor rural y a las empresas del agro un modelo de decisión técnica y contextualizada, capaz de reducir riesgos y ampliar resultados. Como define Furlani:
“No se trata solo de usar tecnología, sino de cambiar la forma de producir”.