Estudio muestra cómo Brasil puede reducir hasta un 38% las emisiones de carbono en la producción de trigo

Un estudio pionero realizado por Embrapa reveló que el trigo producido en Brasil presenta niveles de emisiones de carbono inferiores al promedio mundial.


Un estudio pionero realizado por Embrapa reveló que el trigo producido en Brasil presenta niveles de emisiones de carbono inferiores al promedio mundial, indicando caminos concretos para reducir aún más los gases de efecto invernadero. El análisis, realizado en cultivos y en la industria molinera del sudeste de Paraná, mostró que la adopción de prácticas sostenibles y tecnologías ya disponibles podría disminuir hasta en un 38% el impacto ambiental de la producción de trigo en el país.

Publicado en la revista Journal of Cleaner Production, esta es la primera investigación en América del Sur que estima las emisiones de carbono del trigo desde el cultivo hasta la producción de harina, y también el primer estudio en ambientes subtropicales. El promedio brasileño se ubicó en 0,50 kg de dióxido de carbono equivalente (CO₂eq) por kilo de trigo producido —por debajo del promedio mundial de 0,59 kg.

 

Fertilizantes nitrogenados, principales emisores de CO₂

El estudio identificó a los fertilizantes como el principal factor de emisión de carbono en la producción de trigo. El mayor impacto se debe al óxido nitroso (N₂O) emitido durante la aplicación de urea, fertilizante responsable del 40% de los gases de efecto invernadero generados. Según el estudio, la sustitución de la urea por nitrato de amonio con caliza (CAN) podría reducir las emisiones en un 4%.

"Los fertilizantes a base de CAN ayudan a neutralizar la acidez del suelo gracias a su contenido de calcio", explica Marília Folegatti, investigadora de Embrapa Medio Ambiente (SP). Según ella, también deben considerarse otras tecnologías para reducir la dependencia de fertilizantes sintéticos y minimizar el impacto ambiental, como biofertilizantes, biopesticidas, fertilizantes de liberación lenta y nanofertilizantes.

 

Sostenibilidad y perspectivas para la producción de trigo

A nivel mundial, las emisiones de carbono en la producción de trigo varían de 0,35 a 0,62 kg de CO₂ por kilo de grano, dependiendo de las condiciones climáticas y las prácticas agrícolas. El promedio global está en 0,59 kg de CO₂/kg.

Brasil muestra una posición favorable, con una media de 0,50 kg de CO₂ por kilo de trigo, por debajo de China (0,55), Italia (0,58) e India (0,62).
"Aún podemos mejorar. El estudio indica que, con algunos ajustes, podríamos acercarnos a referencias como Australia y Alemania, con indicadores cercanos a 0,35 kg de CO₂", evalúa Álvaro Dossa, analista de Embrapa Trigo (RS). Según el artículo, utilizando tecnologías ya disponibles, las emisiones del trigo brasileño podrían reducirse en un 38%.

(Fuente: Joseani Antunes/Embrapa Trigo)

Similar posts